miércoles, 26 de agosto de 2015

LOS LIBROS SOBRE LA CRISIS

Pese a que apenas ejerzo, mi formación de historiador me impulsa siempre a la búsqueda de las causas de cualquier hecho, de cualquier situación. En el hallazgo y la comprensión de las mismas se halla siempre la tranquilidad de poder disfrutar aún más de las cosas buenas de la vida y de intentar que las malas no prolonguen su existencia, impidiendo su repetición. Pero entender las causas requiere al menos tres cualidades: en primer lugar, interés (para iniciar el proceso); luego, estudio (para conocer lo sucedido, desde varias perspectivas posibles); y por último,  paciencia (para aguardar los resultados sin abandonar antes de tiempo). Debo advertir que nunca he sentido carencia de ninguna de las tres. Me siento afortunado por ello.

Sin embargo, llevo unos años en que esa fortuna no me aleja el malestar -por otro lado, demasiado común y cotidiano- por la situación en que ha terminado nuestro país, al despertar de sus delirios de nuevo rico por la brutal realidad de la crisis que a la mayoría nos ha afectado. Desde hace un par de cursos, por ello, me he dedicado a leer lo que personas mucho más sabias o expertas que yo han querido publicar sobre nuestra crisis y de lo que la ha producido, pero sobre todo, sobre las diversas propuestas para salir de ella. No han sido pocos, he de confesar. La “literatura de la crisis” lleva varios meses acumulando en mis anaqueles ejemplares de unas cuantas  obras. No sé si las principales, pues en esa lista faltan Gay de Liébana y Niño Becerra, por ejemplo. Pero a pesar de ello puedo, a estas alturas, emitir un dictamen y alguna recomendación.

El dictamen es simple: estamos demasiado inmersos en el problema como para que nuestra capacidad de análisis no se contamine desde el mismo inicio; falta perspectiva temporal y nuestras sensaciones priman sobre el intelecto. Aun así, el dictamen se completa con otra afirmación menos disuasoria: hay suficientes libros escritos como para hacerse una idea cabal de lo sucedido. Por tanto, quien lo desee puede enterarse con bastante aproximación, mientras aguardamos lo que los historiadores nos digan dentro de quince o veinte años.

Las recomendaciones serán más subjetivas, pero aun así las expongo sin rubor.

Desde luego los mejores libros no serán los que salieron en los primeros meses, en el revuelo inicial del desconcierto; aquellos como Indignaos, de Stéphane Hessel, la recopilación de artículos de variados autores de Reacciona, ni mucho menos el opúsculo de Federico Mayor Zaragoza, Delito de silencio, a pesar de su claridad y capacidad estimuladora. Todos ellos mueven a la acción más que mostrar inteligentes análisis sobre lo sucedido. Se centran más en el qué hacer que en la comprensión, en la llamada a la militancia que en la explicación precisa de cuanto ha sucecido.

Tampoco, desde luego, en libros colectivos como 40 preguntas y respuestas para entender la maldita crisis, Economía para andar por casa, o Europa al borde del abismo (aunque éste contenga las mejores y más clarificadoras páginas sobre el caso islandés que yo haya leído). Son libros en plan recetario, cuya agradable lectura puede ayudar a formar una opinión, pero cuya intención no fue globalizadora sino coyuntural.

Ni siquiera obras cuya intención divulgadora, simpática y cercana, como No estamos locos, de El Gran Wyoming, La jungla de los listos, de Miguel Ángel Revilla, o todos los del prolífico Leopoldo Abadía. Todos ellos son libros que aprovechan el tirón mediático de sus autores, su fluidez y cercanía comunicativa, y también su oportunista claridad pseudo-demagógica de fácil asimilación. Uno no plantea que lo que escriben no sea cierto, ni que el humor no sea necesario incluso ahora, pero son análisis que podría realizar cualquiera con un mínimo de intelecto, si se pusiera y sistematizara cuanto piensa y siente.

Mucho menos, las dos obras que me han parecido peores (eso sí, leídas en su integridad, pese a mi idea hedonista de la lectura). Me refiero a Indecentes, de Ernesto Ekaizer, abstruso, desordenado, escrito al albur de la verborragia radiofónica que lo caracteriza. Y a El dilema de España, de Luis Garicano, que, aunque germánicamente claro, demasiado partidista y monolítico en sus ideas.

Las obras que creo que más han iluminado mis ignorancias, alimentado mis curiosidades y ofrecido ideas contundentes con las que poder argumentar, discutir, explicar, son estas tres. A nivel específico, sobre la base real del problema,  el del dinero: El hundimiento de la banca, de Íñigo de Barrón Arniches. Claridad, conocimiento de lo que habla, alto grado de objetividad: ésos son sus valores. A nivel global, donde se explica con detalle otra de las realidades de la crisis, la privatización del Estado del bienestar, Piratas de lo público, de Antón Losada. Aunque también partidista, el análisis a que somete los tres principales ámbitos en que la crisis se ha cebado (educación, sanidad, servicios sociales) es preclaro y estremecedor, sin que por ello falte la propuesta en cada caso para recuperar el bienestar de hace tan sólo quince años. Y por fin, aunque no en último lugar, el ensayo Todo lo que era sólido, donde Antonio Muñoz Molina, con la espléndida prosa que lo caracteriza, nos recuerda la mutabilidad de todo, la obligación de llegar a acuerdos, la necesidad de pedagogía de la democracia y que la honestidad y la eficiencia rijan nuestros destinos para recuperar lo que tanto costó conseguir, y que tantos dieron por logrado para siempre.

Ni que decir tiene que admito recomendaciones de vuelta.

miércoles, 12 de agosto de 2015

LA COHERENCIA



Hace años, cuando alguien me preguntaba por los rasgos que debía poseer alguien para que me gustara, respondía invariablemente que además de la inteligencia y el sentido del humor la clave estaba en la coherencia. Es decir, la concordancia entre el modo en que se piensa, se siente y se actúa. Es lo que viene a recordar el texto portugués de esta pintada hallada en uno de mis paseos por Oporto. Por aquellos tiempos, la coherencia para mí era lo más (o casi). Yo, en aquella, era más idealista, más radical y dado a los extremos. También, menos conocedor de las esencias del ser humano. Y más joven, por supuesto.

En etapas siguientes, he ido comprobando que, si se busca precisamente la coherencia, mal se puede exigir aquello que uno mismo cumple menos de lo que desearía. Porque la realidad es que lo que se observa de continuo es una sucesión de incoherencias de grado variable, pero excesivas como para ser consideradas excepciones. Uno puede desear extremos de pureza (es legítimo y hasta deseable), pero si su consecución implica coordinar una enorme cantidad de fuerzas disparejas y en constante enfrentamiento, las victorias no pasan de ser pírricas ilusiones demasiados espaciadas en el tiempo. Yo deseaba dicha pureza, pero la realidad de la vida me mostraba a diario otras piezas inesperadas del puzzle que motivaban la constante revisión de mis expectativas. Entonces, los requerimientos para conseguir mi subjetiva aprobación fueron rebajándose, desde la exigencia de la “coherencia” plena hasta observar la “menor incoherencia” posible. El matiz no es baladí ni truculento. Daba por supuesto de ese modo que la naturaleza humana es por lo común incoherente, sometida a demasiados vaivenes y empujes contrapuestos. Y así trataba de hacer más realista mis exigencias, de idéntica forma a como en mi profesión he ido ajustando con los años mis pretensiones didácticas a las circunstancias socio-académicas de cada momento. 

El objetivo es pues, sustraerse a la incoherencia que nos asalta de continuo, a diario y en cualquier esquina de nuestra vida corriente. Me atrae más quien menos desajustes obtenga entre lo que piensa, lo que siente y las maneras en que finalmente obra; aunque no me guste la ética de sus actos. En buena lógica, me interesan menos aquellos en quienes pensamiento, sentimientos y actuaciones operan por libre en cada momento, y dejan muestras de su aleatoriedad sin aunar criterios que uniformen la trayectoria personal; aquellos que más que llevar a cabo rectos trayectos, dichas personas se dejan llevar por quebradas y cambiantes sendas, siguiendo los dictados alternos de pulsiones que no controlan o que, al menos, no ponen a remar al unísono en la misma dirección. 

Por descontado debe quedar claro que no sé qué es lo correcto. Pero esto que digo es una muestra coherente de uno más de mis prejuicios, los cuales ayudan, eso sí, a que mi grado de incoherencia sea el mínimo posible para que yo mismo no abomine de mí, como he ido alejándome de tantos que me fueron cercanos y, poco a poco, me fueron pareciendo demasiado alejados de cuanto me parece grato.

Pintada en una de las calles de Oporto (Portugal)
Enero, 2013 ----- Panasonic Lumix G6

lunes, 10 de agosto de 2015

SER ENTREVISTADO

Uno de los géneros literarios (sí, ¡literarios!) que más me atrapa es el de las entrevistas. Me encantan las entrevistas. No de ahora. De siempre. Sólo que antaño las leía cuando caían en mis manos y hoy lo hago de forma sistemática, incluso en formato libro. Las leo por docenas, y constituyen de los momentos de lectura que mayores y mejores sensaciones de placer y “rentabilidad” me procuran. Las entrevistas me han dado mucho. Pero también instilaron en mí un deseo creciente que no se ha visto colmado sino en su esbozo inicial: ser entrevistado.

De siempre anhelé ser objeto de una magna entrevista. Lo que suponía ya el hecho en sí, era que sería por ser interesante, o famoso o poseer algún tipo de cualidad o gesta sobresaliente que la hiciera inevitable. Pues eso era en esencia lo que yo buscaba (lo sé ahora; entonces pensaba que sólo quería la entrevista en sí misma), mostrar a los demás cómo era el objeto de su  interés (hipotético, aunque fuera de duda para mí). 

Y, sí, alguna vez he sido entrevistado con cierto reflejo en la prensa escrita. Algunas presentaciones de revista literaria, algún escándalo sonado provocado en una revista universitaria, algún premio literario de segunda o tercera fila. También, con mayor frecuencia, para los trabajos que mis alumnos han de llevar a cabo para otros profesores, por lo general de Ética o Literatura, aunque también para mi disciplina, la Historia. Me he prestado siempre a ello con facilidad y no poca satisfacción, a pesar de conocer la escasa trascendencia de tales cuestionarios. Pero en el fondo todas esas entrevistas me van dejando un regusto algo ácido de lo que podría ser LA gran entrevista, aquella que yo ansío en realidad, pero que no llega. 

Dicha entrevista sería algo con mucha dilatación en el tiempo, que no tendría límites prefijados. En ella, alguien (hombre o mujer, sería indiferente) que conociera perfectamente mi trayectoria y mis obras, tanto literarias como fotográficas, de aguda rapidez y perspicacia inteligente, abordara conmigo, y sin ninguna restricción en las formas y en su duración, todos aquellos temas que me fueran gratos o básicos en mi vida, trascendentales o banales, pero conectivos y sucesivos sin solución de continuidad. Ya digo, sería LA entrevista. Aquella que extrajera cuanto llevo dentro y ya hubiera expuesto en mi obra; o tal vez no estuviera en ella, y sólo en el formato conversacional se revelase al fin. Sería una entrevista modeladora, una pintura total de mi persona, entendiendo por total, lo que uno conoce de sí, que no es ni todo ni acaso lo mejor. 

Nunca ha tenido lugar, como se deduce con facilidad de las líneas precedentes. Y aunque no desespero, siendo sincero no parece probable. (Aquí debería confesar que he barajado dicha situación como argumento para una obra de envergadura. Pero dicha envergadura ya era demasiada cuando aún escribía con mayor extensión. Y ahora ya queda en las antípodas de las islitas que abordo.)

A estas alturas, yo ya sabía que el escritor Milan Kundera, progresivamente celoso de su intimidad, fue restringiendo el modo y el número de entrevistas que concedía, hasta el punto de que ya sólo las respondía de forma escrita. Pero de lo que me entero hoy es que su punto culminante tuvo lugar cuando a la enésima propuesta de una revista muy importante, pleno de hartazgo, llamó a un fotógrafo, Ferdinando Scianna, a quien le dijo lo que sigue: “Les he pedido que la hagas tú, pero la quiero escribir yo, tanto las preguntas como las respuestas. ¿Querrías firmarla?”. El fotógrafo aceptó encantado.  Amparado en tan revelador ejemplo, yo no descarto para nada la idea. Es más, la valoro como un hallazgo. Tanto, que me pongo a ello de inmediato.

sábado, 8 de agosto de 2015

EL MAESTRO ENSAYA


Tras unos segundos de respiración, el cuerpo se acomoda, se sienta, ocupa su espacio. La cabeza y las manos buscan su encuentro en la confluencia con el instrumento. Unos segundos más para afinar el temple de las cuerdas, que aguardan tensas, como el aire que todo lo envuelve. Los ojos no se desvían de su profundidad interior; en ningún momento han levantado su vuelo. El instrumento lo ocupa todo, la memoria recupera sus automatismos, y el recuerdo de las notas se ordena por completo. La pequeña sala arde por el silencio que pueden conjugar un cuerpo, una silla y un violoncelo con su arco. Unos segundos más de pausa, como si aguardara una señal divina para la epifanía. Al final, las manos inician con suavidad el acercamiento a la posición de inicio. El escaso pelo desordenado, blanco, testigo decreciente de tantas situaciones similares, muestra el contraluz de la iluminación trasera. El maestro está dispuesto una vez más a probarse a sí mismo. A lograr la magia de simular un cuarteto de cámara con un solo instrumento. La concentración alcanza su clímax preciso. El arco llega por fin a las cuerdas, posándose unos segundos sobre ellas, con un contacto mínimo y delicado, como si absorbiera  energías dispersas en el pequeño recinto. En el último momento, el maestro comienza el ensayo. Otra vez Bach y su Suite para cello nº 1 inunda la sala para él solo, ahora; para todos, siempre.

Mstislav Rostropovich (Pintura de J. P. Blanchard,en la exposición "Symphonie pictural" de la Abadía aux Dames, en Saintes -Charente Maritime, Poitou-Charentes, Francia-
Julio 2015 ----- Panasonic Lumix G6

martes, 4 de agosto de 2015

POR QUÉ VIAJO

Viajamos. En demasiadas ocasiones, sin plantearnos la motivación. Sólo nos interesa el dónde. También el cuándo. Las más de las veces, atendemos al cuánto (tanto en duración como en coste). Pero no siempre buscamos los porqués de dicho comportamiento. En su definición se halla, en cambio, la magia de su naturaleza.

Conocer. Explorar los límites de la resistencia. Cambiar el registro cotidiano. Alejarse de cuanto nos es propio. Olvidar. Extasiarse ante las novedades que registren nuestros sentidos. Comprender en la lejanía lo que, inmersos en lo habitual, no captamos en su esencia que, acaso, favorezca la distancia. Agotarse. Mostrar que la curiosidad es un atributo animal compartido, pero básico para el intelecto humano. Comparar vidas, costumbres, ambientes, sensaciones, sonrisas, vestimentas. Vivir.

Yo viajo para ver lo que nunca vi. Para aprender en directo lo que suelo enseñar de leídas (u oídas). Para probar sabores que en mi entorno están seriados o estereotipados. Para contemplar distintas combinaciones de atmósfera, aguas, tierras. Para saciar mi curiosidad infatigable sobre los asuntos más diversos. Para conseguir fotografías que antes he imaginado, o que sé que van a surgir, inéditas, únicas, personales. Para buscar dificultades cuya resolución compense y supere los esfuerzos requeridos. Para comparar admiraciones sobre los logros de mi especie y sentir satisfacciones legítimas, aun ajenas. Para comparar lamentos sobre las aberraciones propias de mi especie, y maldecir la estupidez compartida, aun ajena. Para relativizar todo cuanto he llegado a saber y para suscitarme nuevas dudas razonables (y otras que no lo son). Para personalizar mi imagen del pequeño universo al que podré acceder. Para compartir un destino durante unos días con quien más quiero. Para otorgar a las conversaciones un tinte trascendente que no brota en la cotidianidad diaria. Para buscar inspiración de la que beber un tiempo. Para educar mi sensibilidad. Para llenarme día a día de un cansancio acumulativo, pero preñado de justificación significante. Para coleccionar recuerdos que apurar cuando la vejez lo limite o lo impida casi todo. Para que mis sentidos reciban lecciones nuevas y avanzar en mi eterna condición de eterno  aprendiz. Para sentirme orgulloso, y más grande. Para sentirme más humilde, y más insignificante. 

Pero también para cansarme de viajar y anhelar el regreso. Porque, en definitiva, viajo para que me entren ganas de nuevo de estar donde estoy, siendo un tanto diferente del que fui.

AVISO A VISITANTES

Todas las imágenes (salvo excepciones indicadas) y los textos que las acompañan son propiedad del autor de esta bitácora. Su uso está permitido, siempre que se cite la fuente y la finalidad no sea comercial
Si alguien se reconociera en alguna fotografía y no deseara verse en una imagen que puede ver cualquiera, puede contactar conmigo (fredarron@gmail.com), y será retirada sin problema ninguno.